
Su funcionamiento silencioso propicia más accidentes viales, al ser más difícil percibir su presencia.
Su funcionamiento silencioso propicia más accidentes viales, al ser más difícil percibir su presencia.
El último modelo con motor a combustión interna debe ser vendido a principios de los 2030 para cumplir los objetivos.
Presentan una alta disponibilidad y mejor evaluación que los vehículos diésel.
“Hacia el año 2035 el número de vehículos a electricidad que se venda será mayor al de vehículos con diésel, por lo que el Perú no puede estar ajeno a este proceso”, expresó el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.
La compañía está desarrollando un plan orientado a la generación de infraestructuras de recarga.
De acuerdo cómo evolucione la tecnología, el ayuntamiento local espera tener el 100% eléctrico en 2040.
La secretaria de Estado participó en la apertura de la segunda jornada de ExpoERNC.
Prontamente comenzaría a operar en las rutas del país un bus eléctrico, que contará con una autonomía de entre 200 y 250 kilómetros, siendo cuatro veces más eficiente, energéticamente que uno diésel.
Siguiendo el ejemplo del Reino Unido y Francia, entre otras naciones europeas, se busca descarbonizar el sector del transporte, impulsando la penetración de los vehículos limpios.
Así lo señaló la ministra Susana Jiménez, quien también destacó las propuestas que tiene el proyecto de ley de eficiencia energética en este tema.