Académico Carlos Reusser y la movilidad eléctrica: “Son más eficientes que los combustibles fósiles”
El experto hizo una radiografía al desarrollo de estas tecnologías en Chile, precisando las herramientas que faltan con miras a masificación.

El experto hizo una radiografía al desarrollo de estas tecnologías en Chile, precisando las herramientas que faltan con miras a masificación.
En el marco del Plan Calles Protegidas, el ministro Juan Carlos Muñoz enfatizó en que ningún vehículo motorizado puede ser comercializado, ni circular en Chile, si no cuenta con la certificación técnica y de seguridad que otorga el 3CV.
El ministro Juan Carlos Muñoz destacó los resultados del Plan Calles Protegidas, avances en materia de validaciones, para evitar la evasión, y el despliegue del 5G que ha permitido otorgar conectividad a 366 localidades postergadas.
Entre el 13 y el 22 de junio se levantarán observaciones de usuarios para incorporar en el proceso de modernización que implementará electromovilidad en la capital de Atacama. Además, Vallenar y Caldera contarán con buses de alto estándar.
En el marco de la última edición de esta instancia –que reúne a más de 60 países–, el titular de la cartera, Juan Carlos Muñoz, destacó la experiencia local en electromovilidad.
Dentro de las 39 seleccionadas para la versión 2023 hay representantes de Punta Arenas, Temuco, Concepción, Los Ángeles, Puerto Varas, Osorno, Valdivia, Talca y Curicó, además de profesionales que trabajan en Chile, pero provienen de países de la región.
Encuentro realizado en la UCSC reunió a expertos del sector público, privado y la academia, y a representantes diplomáticos del país oceánico. Entre otros puntos, se destacó la meta de convertir al Centro de Energía del plantel en un referente en H2V.
Una mayor demanda de VE, generada en parte por incentivos estatales, como también más accesibilidad para la implementación de tecnologías de carga en espacios públicos, son algunas de las razones que explicarían esta proyección.
Guy Rodríguez, pdte. y director general de Nissan América del Sur, asumirá otro desafío al interior de la compañía. En tanto, José Román, pdte. y director general de Nissan Mexicana, fue nombrado senior vice president, Global Sales Nissan Motor Co. and head of Infiniti.
Esta iniciativa funcionará bajo la metodología de redes de aprendizaje, que incluye un acompañamiento técnico y moderación brindado por especialistas en el tema.
Durante el encuentro, que se desarrollará el 8 de junio, se abordarán temas como los impactos de la electromovilidad en la red eléctrica, y retos y oportunidades que surgen con el recambio tecnológico, como también se expondrá tendencias tecnológicas en la materia.