
El trayecto será vía Tiltil y tendrá una duración de 1 hora y 30 minutos. La iniciativa busca conectar y revitalizar comunidades que hasta ahora no tenían acceso a este medio de transporte.
El trayecto será vía Tiltil y tendrá una duración de 1 hora y 30 minutos. La iniciativa busca conectar y revitalizar comunidades que hasta ahora no tenían acceso a este medio de transporte.
La introducción de este modelo se alinea con la NDC de ese país, en la que se compromete a reducir sus emisiones de GEI en un 27% para 2030 y en un 85% para 2050, con relación a los niveles de emisión de 2015.
La construcción de nuevos electroterminales, en Santiago y regiones, y la extensión de la red de carga a lo largo del país, demarcan la ruta de avance de la movilidad eléctrica en el país (Electricidad N° 273).
De acuerdo con el balance entregado por ANAC, la comercialización de modelos propulsados con tecnologías de cero y bajas emisiones alcanzó las 6.904 unidades.
Sistemas que inmovilizan los autos, GPS que permiten el rastreo en vivo y láminas de seguridad, son algunas de las medidas que los conductores pueden implementar en sus vehículos con el fin de prevenir encerronas y portonazos.
Hasta el 31 de enero y por última vez se extenderá el plazo para la reinscripción de taxis básicos, ejecutivos y de turismo en la Región Metropolitana.
Explora las causas, consecuencias y paradigmas que sostienen la crisis socioambiental global y sus efectos en la región, junto con posibles marcos de acción que están emergiendo.
AVO I se extiende desde Avda. El Salto hasta Avda. Príncipe de Gales, a lo largo de aproximadamente 9,1 kilómetros.
Según estimaciones del Ministerio de Obras Públicas, más de 450 mil vehículos saldrán de la capital por la fiesta de Año Nuevo, entre el viernes 30 de diciembre y el lunes 2 de enero de 2023.
Reporte busca contribuir a que los actores interesados en la electromovilidad tomen decisiones más informadas, y promover la competencia en el mercado de infraestructura de carga en el país.