Agencia de Sostenibilidad Energética resalta importancia de avanzar en formación de capital humano en electromovilidad

Gabriel Guggisberg, coordinador de E-Mobility de la entidad, aseveró que “somos la primera generación que experimentará la transformación del transporte. Chile está liderando la electromovilidad en la región, sin embargo la transición en otros países va muy adelantada”.


Compartir:

La relevancia de orientar esfuerzos a la formación de capital humano en Chile capacitado para sustentar el desarrollo y avance de la movilidad eléctrica en el país, fue uno de los principales mensaje que dejó una presentación realizada por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), a estudiantes de Duoc UC.

La actividad contó con la participación de Gabriel Guggisberg, coordinador de E-Mobility de la entidad, quien afirmó que “la electromovilidad no es el vehículo eléctrico, sino un sistema. La electromovilidad es una nueva forma de movilidad, que utiliza la electricidad para transportar personas y cargas”. El especialista aseveró que “somos la primera generación que experimentará la transformación del transporte. Chile está liderando la electromovilidad en la región, sin embargo la transición en otros países va muy adelantada”.

En ese contexto, manifestó que es relevante es considerar todo el ecosistema que rodea a la electromovilidad, considerando por ejemplo la demanda por electrificar (industria, flotas públicas, residencia y transporte público), el rol de los fabricantes y distribuidores de los vehículos eléctricos y los sistemas de carga, junto con los servicios relacionados, como el mantenimiento de los VE, la operación de los cargadores, aseguradoras, mecanismos de financiamiento y el monitoreo de la tecnología.

A ello se suma el trabajo que se está llevando a cabo en materia de innovación, como la interoperabilidad, los modelos de inversión, y las oportunidades relacionadas con el litio y el hidrógeno.

De igual forma, el especialista de la Agencia se refirió a los pasos requeridos al momento de formular un proyecto integral en el ámbito de la electromovilidad, referido a:

Caracterización de la flota: situación actual y necesidad.

Diagnóstico eléctrico: revisión de las instalaciones y las mejoras requeridas.

Mercado local: en lo referido a los servicios Tech y exigencias técnicas.

Modelo de negocio: vinculado a los actores y la capacidad de administración. El modelo a utilizar determina participación de actores, cobro por servicio y marca referentes.

Operación y ciudadanización: modelos de O&M, junto con entrega de información a los usuarios.

Vinculado a estos factores, se refirió a cómo elegir qué comenzar a electrificar. En esa línea, detalló que la elección es de la ruta con mayor potencial de impacto en la economía del proyecto, y que otorguen mayor seguridad en la operación.

[LEA TAMBIÉN: Movilidad urbana y postpandemia: estudio de la USACH propone cambiar el funcionamiento de Santiago]

Requerimientos de capital humano

Frente a estos nuevos modelos de desarrollo y tecnologías, Gabriel Guggisberg aseveró la importancia de contar con el capital humano que permita sustentar el crecimiento de la movilidad eléctrica en el país.

Al respecto, indicó que estas capacidades y conocimientos se vinculan en ámbitos tan diversos como el diseño y formulación de proyectos, la masificación del transporte público eléctrico, la instalación de los sistemas de carga, mantención y operación de los VEs, la reconversión de estos vehículos, y el despliegue de la micromovilidad, entre otros segmentos.

A ello se suman los esfuerzos vinculados a la generación de emprendimientos digitales y los startups tecnológicos.