Transporte urbano: Las principales falencias en el sistema de infraestructura vial
A juicio del director de la Escuela Construcción y PhD en Gestión Urbana de Universidad de Las Américas UDLA, Carlos Aguirre existen al menos tres elementos de deficiencia en este sentido.
Compartir:
Desde ELECTROMOV conversamos con el director Escuela Construcción y PhD en Gestión Urbana de Universidad de Las Américas (UDLA), Carlos Aguirre, quien entregó su visión sobre cómo ve actualmente el funcionamiento del transporte urbano.
El especialista abordó desde cómo considera la infraestructura vial en relación a la movilización del transporte público, automóviles particulares y logística de abastecimiento, destacando principalmente, las falencias que hay en cuanto a encontrar el equilibrio entre el desplazamiento de medios de transportes y las vías terrestres.
Asimismo, deja entre ver cuál es – a su parecer- la gran deuda que hay para que exista un correcto funcionamiento del transporte urbano.
¿Qué opinión tiene acerca de la infraestructura vial respecto a la movilidad que vemos en transporte público, automóvil y logística de abastecimiento?
Para empezar, debo indicar que se entiende por infraestructura vial un compuesto de muchos elementos que permiten, reglan y definen el tránsito de vehículos motorizaos, no motorizados y peatones, en un espacio urbano. Dicho lo anterior, si nos referimos a los vehículos motorizados en la Región Metropolitana y en las otras áreas urbanas de Chile, la situación es “en mejora”, por decirlo en positivo. Si bien, hasta antes de la pandemia, es posible que existan las mejoras en las carpetas de rodado, iluminación, seguridad y si un cierre de la deuda con las señalizaciones y elementos de control. Ahora, una vez que pasen los confinamientos, es posible que aumente la demanda, generando un nuevo escenario, con una alta congestión, para el cual no estamos preparados.
Desde su perspectiva, ¿cuáles son las principales falencias en el sistema de infraestructura vial para que exista un flujo equilibrado con cabida al transporte público, automóvil y logística de abastecimiento?
En especial, hay al menos tres elementos de deficiencia. El primero son los espacios de transición entre vías de diferentes estándares, en general las salidas de las autopistas, las salidas o entradas de calles a avenidas, estacionamientos para abastecimiento e incluso las paradas de buses sin bahía.
El segundo correspondería a las condiciones de segregación de vivienda, comercio y trabajo, lo que estresa de forma concreta el sistema de transporte público y el uso privado de las calles.
Y el tercero y no menor, es el proceso de integración de los otros modos de transporte en armonía con el transporte vehicular. Las ciclovías, zonas peatonales, son residuales al transporte vehicular y en rigor, a la luz de pirámide invertida de la movilidad sustentable debe ser al revés.
¿Qué puntos (a grandes rasgos) considera a favor y en contra en lo que respecta políticas públicas de transporte para un correcto funcionamiento del transporte urbano?
El transporte público debe ser el sistema circulatorio de la ciudad. En esa analogía, tanto las arterias como los vasos capitales deben contar con un mínimo de circulación, eficiencia y calidad. En esa lógica, no basta entenderlo como un sistema de partes o fragmentarios, si no como un gran sistema con multimodos. En esa lógica, es necesario determinar que una ciudad equilibrada y sostenible privilegia el transporte urbano en base al servicio público (en todas sus versiones de movilidad, buses, metro, trenes etc.) en convergencia con los otros modos privados. A mi gusto este es la gran deuda.
¿Le gustaría destacar algún punto en lo que refiere a transporte urbano, que poco se ha abordado últimamente? ¿Cuál y por qué?
En especial me encantaría destacar los sistemas de transporte que permiten establecer un pirámide invertida, clara, pertinente, desarrollada en base a la integración de sistemas y no en base a la competencia entre ellos.