Región Metropolitana: Docentes de liceos técnicos reciben formación en electromovilidad
Gracias a programa de la Fundación Chile Dual en conjunto con astara Chile, 15 profesores de la carrera de mecánica automotriz realizaron una pasantía en las instalaciones de la compañía en Pudahuel.
Compartir:
Cada vez se hace más común ver autos eléctricos o híbridos transitando por las calles de nuestro país. La electromovilidad es una alternativa de transporte que ha ido en aumento año a año en Chile y que se espera, a futuro, sea la única alternativa de desplazamiento.
En este marco, 15 docentes de liceos técnico-profesionales de que imparten la carrera de mecánica automotriz en la región Metropolitana participaron de una capacitación en electromovilidad gracias a una iniciativa conjunta entre Fundación Chile Dual y astara Chile. Durante dos días, los profesores recibieron formación especializada de parte de los técnicos expertos de la planta de la compañía ubicada en la comuna de Pudahuel.
El gestor de la pasantía en Chile Dual, Paulo Ruiz, explicó que “esta es una tremenda apertura de oportunidades para los liceos, ya que hoy los planes del Ministerio de Educación no contemplan la electromovilidad, pero es hacia donde debemos mirar, ya que la industria a nivel mundial se está movilizando hacia vehículos eléctricos. Por eso es importante que los profesores y profesoras del mundo automotriz conozcan esta modalidad y puedan traspasar los conocimientos a los alumnos”.
En ese sentido, el jefe de Desarrollo de Red y Clientes de astara, Héctor Rivera, afirmó que “esta es la tercera instancia en que traspasamos conocimientos que son muy importantes en la actualidad, donde se ha acelerado la llegada de la electromovilidad en Chile y el mundo. Es una muestra más del compromiso que astara y su red de concesionarios tiene con la educación y la formación técnica en Chile. Conocemos a muchos de estos profesores, con varios de estos liceos trabajamos hace años y es una gran instancia de colaboración”.
Cabe mencionar que la marca lleva más de 15 años apoyando la formación de jóvenes de liceos técnicos en la región Metropolitana y otras del país, y el trabajo en este ámbito ha pasado a formar parte de su cultura organizacional de la firma. Asimismo, la compañía formó parte de las 156 empresas firmantes del acuerdo público-privado “Ruta para el avance de la Electromovilidad en Chile”, una declaración de intenciones presentada por actores públicos y privados a los ministerios de Energía, Transportes y Medio Ambiente.